martes, 22 de mayo de 2012

Cena romántica


Otra propuesta para la huerta murciana por parte de Lleva't l'@ fue una cena romántica en el mirador de las aves.
Durante el recorrido por la mota del río, encontramos una oportunidad que quisimos aprovechar: una apertura entre las cañas al río con un pequeño espacio suficiente para colocar la mesa.
La mesa, en una situación muy íntima entre cañas y con la apertura que dejaba ver la lámpara púrpura flotante, era nuestro contexto físico aprovechable en aquella noche que queríamos convertir en mágica.
Una vez teníamos la situación, nos faltaba diseñar el sistema de servicio durante la noche, que para no quitar intimidad al lugar, lo dejaríamos en manos de unas camareras a distancia.
Colocamos una estructura a base de cañas de bambú, que recordaba a la tomatera de la huerta, escondida entre las cañas, en la que el voladizo final pasaba por encima de la mesa, haciendo llegar la cena hasta los invitados.
Las camareras, en la otra parte del voladizo, escondidas, tirarían de una cuerda a modo tendedero, en el que, por ejemplo, el vino, enganchado a ella y a unas guías metálicas recorrería las cañas para ser inclinado mediante otro hilo sujeto arriba de la estructura, y de este modo, poder servirlo.


También había que tener en cuenta la elegancia que requiere el hecho de ser una cena romántica, cosa que crearía un contraste mágico con el lugar tan natural e incluso salvaje en el que estaba colocado.
Un mantel blanco, con la vajilla y cubertería elegante, y un centro aún más, fueron nuestras herramientas para conseguirlo.




domingo, 20 de mayo de 2012

Contexto huertano

En la siguiente imagen podemos ver nuestro contexto en la huerta dibujado en una serie de plantas, formando una especie de "perspectiva cónica" que nos permite hacer un zoom de acuerdo al nivel de detalle que queremos que aparezca.
En la primera planta, la más pequeña, aparece el contexto físico-natural que nos encontramos en la huerta, la parcela de Jose Tomás con la "llave de la realidad que nos interesa" representada, la vegetación que puede hacer de pantalla para el sonido. Superponiendo este contexto con nuestra aportación, encontraremos el lugar idóneo para colocar a nuestros particulares músicos.
Después de describir esta situación inicial, situamos una segunda planta, un zoom a la acción.
Aquí podemos ver como la orquesta dist-sonante se irá desplazando desde el punto inicial escogido (el que nos aporte el matiz más piano posible) hasta el punto final, donde nuestros invitados podrán oír claramente la melodía interpretada. El ritmo de avance irá marcado por unos golpes en los árboles que darán dos personas a cada segundo, empezará de manera muy tenue de manera que no se integre y no se note cuando los golptes sean más fuertes para ser oídos por todos los músicos.
Nuestros invitados, durmiendo en la cabaña, irán escuchando la melodía con un crescendo continuo que desembocará en un diminuendo hasta desaparecer, hecho que provocará un agradecido despertar en nuestros huéspedes.
Por último, hemos querido dibujar también el registro de nuestra acción, que constará de unas cámaras en lo alto de la cabaña grabando el movimiento de la orquesta y el sonido a la vez. El movimiento, una vez recogido, lo reconstruiremos en una imagen mediante huellas, sabiendo exactamente la distancia recorrida en cada paso por la limitación de éstos con una cuerda en los pies.



viernes, 18 de mayo de 2012

Concierto dist-sonante

  Para la experiencia que vamos a vivir en la Estación Internacional Espacial de la Huerta, a partir de la propuesta que hicimos en la entrada anterior, decidimos organizar un concierto Dist-Sonante.
Lo que realizaremos entre toda la clase, es un servicio "turístico" durante un dia, en el que unos invitados podrán experimentar la huerta desde un punto de vista más arquitectónico. Pues bien,  Lleva't l'@ se encargará del amanecer tras una noche en la huerta.
         Despertaremos a nuestros invitados con la melodía "Over the rainbow", interpretada por una orquesta de 24 músicos de botellas afinadas con el agua del rio. Cada interprete se situará en un ángulo respecto al norte para cubrir los 360 grados que rodean la cabaña, y a una distancia que determinaremos con antelación mediante el estudio de "a qué distancias son audibles determinadas frecuencias". Además produciremos un efecto de crescendo y disminuyendo acercándonos y alejándonos por tiempos de la cabaña por el eje marcado. La distancia a la que nos acercaremos también se determinará el día anterior, y para asegurarnos que todo el mundo recorre la distancia dada, mediremos la distancia a recorrer, la dividiremos entre el número de tiempos y cortaremos una cuerda con esa longitud que nos ataremos entre pierna y pierna, y nos marcará la zancada que debemos dar.
 Otra faceta que abarca nuestro proyecto es la relación de un color a cada nota, que tomamos de la conexión que realizan las personas con sinestesia. A partir de esto dejamos un camino libre a la reinterpretación de la música mediante colores que posteriormente podríamos seguir.
Aquí podemos observar esta localización y las notas que emplearemos.
A partir de esta imagen, se nos ocurrió representar nuestra melodía mediante una matriz de este asterisco, representando cada uno de ellos un tiempo en la canción. En cada pieza de la matriz aparecen los puntos del color de las notas en la posición de ésta que deben sonar en ese tiempo. Y a continuación tenemos el resultado. Cuando el músico vea el color de su nota en la posición en la que él mismo está, deberá tocar.
Una vez planteamos el proyecto, fuimos a la huerta para concretar aspectos de nuestra experiencia, y cartografiar aquello que nos interesara. Pues bien, decidimos que un aspecto importante para nosotras eran los huecos libres de la parcela, donde se situarían los músicos, y por donde avanzarían y retrocederían. Por ello hicimos unas fotos en de secciones de la huerta y realizamos la siguiente cartografia, que representa los espacios vacíos.

Gracias a esta cartografía, cuando tengamos la localización exacta de la cabaña, podremos superponer nuestra imagen de los ejes de organización de los músicos, y situarlos correctamente, sin que les entorpezca ninguna vegetación. A continuación exponemos una posible superposición.


martes, 24 de abril de 2012

Futuro: paseo diario por la calle sonora

Nos seducía, y seduce, la idea de continuar con nuestro modelo dinámico y, por tanto "explotar" las posibilidades de nuestra calle de Castalla.
La idea versa en conectar nuestra maqueta, o modelo dinámico, con una serie de ventiladores a escala 1:1 para ensayar los dispositivos diseñados para según que condiciones eólicas (amarillo). Posteriormente, estos diseños se situarán en la calle.
Obtendríamos el sonido de la calle de ese mismo momento a kilómetros y sin haber operado en ella.

Pero no tiene sentido trabajar sobre situaciones que sorprenden a los sentidos sin poder dar lugar a que cualquier usuario pueda vivir la experiencia, ya sea de manera más o menos directa, por lo que proponemos crear un simulador (azul) en el que se conecten entre sí una serie de proyectores, una cinta de correr, y el modelo dinámico; así, a medida que el usuario ande sobre la cinta, tendrá la sensación de pasear por la calle en las que habrá unas condiciones de viento determinadas y, por lo tanto, una experiencia musical derivada de esta.



viernes, 13 de abril de 2012

Modelo dinámico

La reproducción de las condiciones de viento reales en la calle Dr. Sapena de Castalla a partir de los datos que nos ofrecía la agencia meteorológica más cercana cada hora, o la posibilidad de ensayar cualquier velocidad cuando lo necesitásemos, fue nuestra propuesta de modelo dinámico.
Para ello reproducimos la volumetría de la calle a escala, con ventiladores en los puntos que nos interesaban, y donde situaríamos posteriormente los dispositivos sonoros.
Gracias al estudio que hicimos al modo de Philippe Rahm, conseguimos conocer los desfases de cada punto según la predicción meteorológica. Con estos datos potenciaríamos cada ventilador según que velocidad para aproximarnos más a la realidad y ensayar sobre esta, sin tener la necesidad de desplazarnos hasta alli, y esperar que hubiera un dia con la velocidad deseada.




Aquí tenemos unas fotografías del resultado final. Podemos ver, que abstrajimos muchísimo la calle, para que lo que en verdad cogiera importancia fueran los sistemas de viento y sonido. Para los ventiladores utilizamos cd's cortados y doblados, y para la calle madera y plástico de encuadernar, ya que buscábamos en un futuro jugar con las luces, pudiendo llegar a reproducir los diagramas de Philippe Rahm en el propio modelo dinámico.


martes, 13 de marzo de 2012

Estudio eólico

Estudio de la variación del viento en la calle de Castalla, a lo Philippe Rahm.

dl.dropbox.com/u/28407256/Ana.swf

Traducción e interpretación del viento

Nos parece interesante trabajar como traductoras de viento, es decir, hacer que el viento se pueda percibir con otros sentidos como el oído (sonido) o la vista (formas tridimensionales).
Para ello, esta semana hemos decidido experimentar con un material nuevo para nosotras, un fluido no newtoniano formado por maizena y agua.
Éste material, sometido a ciertas vibraciones va variando su forma. La idea sería traducir el viento a vibraciones y éstas a formas mediante este fluido.

Hemos realizado varios ensayos para determinar algunas características que nos parecen en cierto grado necesarias para incluir de manera adecuada este material en nuestro proyecto.
Primeramente, la proporción que más se adapta a nuestra necesidad. Tras varias pruebas, hemos determinado estos datos.


Después, las reacción del material a la temperatura, obteniendo éste termómetro deformado. Donde cuánto más onduladas estén las líneas que lo forman, más líquido es el material; y al contrario, cuánto más rígidas, más sólido.
Por último, también hemos analizado el tiempo que tardan en separarse sus componentes, obteniendo esta especie de reloj, donde lo azul representa el agua y lo naranja la maizena.


domingo, 11 de marzo de 2012

Continuación del proyecto

En el segundo cuatrimestre, hemos decidido continuar con nuestro proyecto Concierto de 365 días, ya que nos seduce y emociona las acciones que estamos llevando a cabo en él.
Todo lo que vayamos haciendo y el camino que recorramos quedará plasmado en un nuevo blog del curso, Lleva't l'@ que se completará con la información colgada en la sección de P2 y P3 de Jose Carrasco y Antonio Abellán en  eGlia , plataforma creada por Sergi Hernández.
http://vimeo.com/32320317

jueves, 19 de enero de 2012

Acción final

La acción final llevada a cabo en Castalla, queda resumida a continuación. También lo podréis encontrar más completo en Inteligencias Colectivas, y más específicamente en el enlace a un flash que encontraréis en la explicación.


Autor: Soledad Rico, Ana Socorro, Sonia Torres. Grupo I de Proyectos 2 de la Universidad de Alicante. Profesores Jose Carrasco y Antonio Abellán.
Localización: C/ Dr. Sapena, Castalla, Alicante, España.
Dimensiones: Adaptables al tamaño de los municipios, las condiciones meteorológicas habituales de los mismos y aceptación del vecindario.
Materiales: Aerófonos: Tubo PVC (25mm) y tapones de corcho/Idiófonos: Móviles metálicos (cuerda, tubos de metal); cascabelófono (hilo, cascabeles o bolas metálicas, tubo PVC (75mm); Shishi odoshi (tubo PVC, hilo, varilla metálica, alambre); Tambores acuáticos (lata grande de aceitunas, plástico a modo de parche.)/ Cordófonos (hilo de pescar, tuercas, madera)
Tiempo de ejecución: de los instrumentos sonoros: entre uno y dos días en función del instrumento y la cantidad, del proyecto sonoro en la calle: una semana
Tipología: Producción sonora urbana y afinada accionada por elementos atmosféricos tales como la lluvia y el viento.
Inteligencia: Amplificar y afinar la sonoridad de la calle ofreciendo la posibilidad de una experiencia sonora urbano-atmosférica que permita el disfrute de la música de manera absolutamente casual. Concierto de 365 días.
Explicación: Le llamamos Concierto de 365 días. En el sentido de que los acontecimientos de cada día pueden interactuar con ciertas condiciones no visibles pero latentes: condiciones de viento y lluvia registradas diagramáticamente en un calendario.
Se diferencian así distintas posibilidades de sonidos según la velocidad de los vientos y/o lluvias de según qué días que podemos ver en el documento adjunto. Instrumentos
Para la realización de este concierto es necesario un programa de organización, que hemos recogido en este flash. Se puede ver un calendario donde aparece, según la leyenda, la velocidad del viento que tendrá lugar cada día; y relacionada con ésta, los instrumentos pensados para cada una. Al lado de éstos aparece la leyenda de colocación en la calle, y en la parte superior una observación de las zonas con más viento de ésta según la velocidad. También incluimos en la parte derecha algunas fotos y vídeos de la construcción y comprobación de los instrumentos.
Documentación gráfica

Comprobación del funcionamiento de los aerófonos al aire. 

Arpas de viento (Vídeo extraído de THE MakeOF an aeolian Harp de AllAsiansUnite’s channel)



Para llegar a esta conclusión, decidimos consultar la agencia de meteorología más cercana para obtener los datos de viento de este año y así poder predecir de que manera sonaría la calle dependiendo qué dia.
Los instrumentos sensibles al viento están diseñados específicamente para un rango de viento, dejando de lado la posibilidad de que las personas modificaran la dirección del aire, queriendo aprovechar así de manera más casual lo que la calle nos ofrecía, llegando a tener un punto de "sorpresa" o incertidumbre.
En este panel con el mismo formato que los anteriores junto con la información de de IC, podréis ver más claramente de qué se trata.